Cargando...
miércoles 10 de septiembre del 2025

Síntesis de Prensa de la Tarde
Dr. Héctor Muñoz


INTERNACIONALES 



Trump ‘amenaza’ a China e India con nuevos aranceles... para ‘empujar’ a Putin a negociar con Ucrania

El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles radicales a India y China para empujar al presidente Vladimir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si las naciones de la Unión Europea también lo hacen.

Trump formuló la solicitud al convocar a una reunión con altos funcionarios de Estados Unidos y la Unión Europea en Washington, según personas familiarizadas con la conversación que pidieron no ser identificadas, ya que se trata de deliberaciones privadas. Estados Unidos está dispuesto a replicar los aranceles impuestos por Europa a ambos países, afirmó una de las personas.

La propuesta representó un desafío, dado que varios países, incluida Hungría, han bloqueado en el pasado sanciones más severas de la UE contra el sector energético ruso. Dichas medidas requerirían el respaldo de todos los Estados miembros.

Otras posibles medidas discutidas por funcionarios de Estados Unidos y la UE incluyen más sanciones a la flota paralela de petroleros de Rusia, así como restricciones a sus bancos, sector financiero y principales compañías petroleras, según las personas.

La sugerencia de Donald Trump ocurre después de que el plazo para que Putin mantuviera una reunión bilateral con el ucraniano Volodimir Zelenski pasara sin ninguna indicación de que el líder ruso, quien se reunió con Trump el mes pasado en Alaska, estuviera genuinamente interesado en participar en conversaciones de paz cara a cara.

En lugar de ello, Rusia ha intensificado su campaña de bombardeos en Ucrania, con un ataque el martes que mató al menos a dos docenas de jubilados mientras cobraban sus pagos en el este de Ucrania.

https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/09/10/trump-amenaza-a-china-e-india-con-nuevos-aranceles-para-empujar-a-putin-a-negociar-con-ucrania/


Kamala Harris cree que fue imprudente dejar a Biden la decisión sobre su propia reelección

Washington (EFE).- La exvicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, considera que haber dejado en manos del exmandatario Joe Biden (2021-2025) la decisión de presentarse a la reelección fue «imprudente» porque, según un extracto de su nuevo libro adelantado este miércoles por los medios, «había mucho en juego».

«‘Es decisión de Joe y Jill’ Todos lo decíamos como un mantra, como si estuviéramos hipnotizados. ¿Fue una muestra de gracia o imprudencia? En retrospectiva, creo que fue imprudencia. Había mucho en juego», apunta en el libro de memorias «107 Days».

El título hace referencia a los ciento siete días que transcurrieron desde que Biden anunció en julio que renunciaba a la reelección hasta la fecha programada para las presidenciales, el 5 de noviembre de 2024, en las que ella perdió frente al republicano Donald Trump.

«Esta no era una elección que debería haberse dejado en manos del ego»

Harris se puso al frente de la candidatura demócrata de improviso, después de que Biden tuviera que abandonar la misma ante las presiones recibidas sobre su capacidad física y mental para afrontar un eventual segundo mandato.

El desencadenante fue el debate celebrado contra Trump el 27 de junio, en el que se mostró titubeante y sin fuerza para desmentir los bulos de su rival.

https://efe.com/mundo/2025-09-10/kamala-harris-joe-biden-reeleccion/


Activista político Charlie Kirk murió tras recibir disparo en evento en una universidad en Utah

El comentarista estadounidense Charlie Kirk murió este miércoles a los 41 años tras haber recibido un disparo en el cuello mientras participaba en un evento en una universidad en la ciudad de Orem (Utah).

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el fallecimiento: "El gran, e incluso legendario, Charlie Kirk, ha fallecido. Nadie comprendió ni tuvo el corazón de la juventud de Estados Unidos mejor que Charlie".

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/activista-politico-charlie-kirk-murio-recibir-disparo-evento-universidad-utah-20250910-776619.html


Arrestan a sospechoso de disparar a Charlie Kirk en EE.UU.

Las autoridades detuvieron a un sospechoso de asesinar al activista de derecha Charlie Kirk después del mortal ataque en una universidad de Estados Unidos, informó este miércoles (10.09.2025) el jefe del FBI, Kash Patel.

"El sospechoso de este tiroteo horrible el día de hoy que cobró la vida de Charlie Kirk está ahora detenido", escribió Patel en la red X, donde prometió "actualizaciones cuando estén disponibles". 

"El movimiento que Charlie inició no se detendrá jamás (...) murió luchando no solo por él, sino también por ustedes, por Jesucristo y por esta nación”, afirmó Jack Posebic, comentarista político cercano a Kirk y colaborador en su organización Turning Point USA, en declaraciones a Real America’s Voice, la cadena donde Kirk conducía su programa 'The Charlie Kirk’s Show'. 

Posebic, quien participaba frecuentemente en el show de Kirk y se refirió a él como un "amigo cercano", amenazó a los "radicales de izquierda" de EE.UU. en la transmisión.

"¿Creían que antes las cosas estaban mal?, ¿que estábamos haciendo demasiado? Nos acaban de quitar a unos de nuestros amigos. Esto es lo que ustedes le han hecho a nuestro país. Lo que viene ahora, será culpa de ustedes", sentenció.

En el mismo programa, Steve Bannon, exasesor de Trump y estratega durante su primer mandato, fue un paso más allá y señaló que Kirk "es una víctima de la guerra política que se está librando" en EE.UU.. 

https://www.dw.com/es/arrestan-a-sospechoso-de-disparar-a-charlie-kirk-en-eeuu/a-73955341


Congresista Jesús García acusa que Trump quiere militarizar Chicago por ser ciudad santuario de migrantes

El congresista demócrata, Jesús ‘Chuy’ García, aseguró a EFE que la operación antiinmigratoria en Chicago con que la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza a la urbe es “una trampa” para “justificar la movilización de la Guardia Nacional” en una de las ciudades santuario más antiguas de Estados Unidos.

García insistió en que la intensificación de las redadas y las deportaciones de migrantes como parte de la llamada ‘Operación Midway Blitz’, es la “declaración de una guerra con la que el presidente quiere provocar para justificar la movilización de la Guardia (Nacional), si hay choques”.

“¿Cuál es la trampa? Crear confrontaciones, crear situaciones donde el pueblo esté expresando su oposición a las redadas, a la violación masiva de los derechos constitucionales y legales de la comunidad inmigrante”, dijo el miembro de la Cámara Baja del Congreso estadounidense.

Recordó que esta es una estrategia que ya se ha probado en Los Ángeles, ciudad también de mayoría demócrata a la que el republicano envió -en contra de la voluntad de las autoridades locales y estatales- a la Guardia Nacional en junio para responder a las manifestaciones masivas, mayormente pacíficas, que protestaban contra el aumento de las redadas migratorias.

https://www.elfinanciero.com.mx/mundo/2025/09/10/congresista-jesus-garcia-acusa-que-trump-quiere-militarizar-chicago-por-ser-ciudad-santuario-de-migrantes/


Jueza de Estados Unidos frena temporalmente despido de Lisa Cook, gobernadora de la Fed

Una jueza federal de Estados Unidos ha bloqueado de manera temporal el despido de la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook, quien permanecerá en el cargo mientras impugna la decisión del presidente del país, Donald Trump, que la acusa de cometer fraude hipotecario.

La jueza Jia Cobb ha accedido así a la solicitud de Cook de seguir en el puesto, alegando que esta acusación no constituye una "causa justificada" para su destitución en virtud de la Ley de la Reserva Federal, y considerando que la forma en que fue despedida pudo violar sus derechos procesales constitucionales.

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/jueza-estados-unidos-frena-temporalmente-despido-lisa-cook-gobernadora-fed-20250910-776607.html


Trump: ¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones?

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, denunció la violación del espacio aéreo polaco por Rusia, tras la incursión de al menos 19 drones rusos que las fuerzas de varios países europeos derribaron bajo la coordinación de la OTAN.

«¿Qué hace Rusia violando el espacio aéreo de Polonia con drones? ¡Allá vamos otra vez!», cuestionó el mandatario en su red social Truth Social.

https://efe.com/mundo/2025-09-10/rusia-drones-polonia-espacio-aereo-trump/


Catar rechaza argumentos de Netanyahu para justificar ataque contra Hamás en Doha

Londres (EFE).- El Gobierno de Catar rechazó este miércoles los argumentos expuestos por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, para justificar el ataque israelí en Doha, la capital catarí, en contra de la delegación de Hamás que negociaba un posible alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes.

El ataque cometido el pasado martes dejó un saldo de cinco muertos, aunque ninguno de ellos formaba parte de la comisión negociadora del grupo islamista.

Netanyahu equiparó el ataque en Doha a la persecución que emprendió Estados Unidos en Afganistán y Pakistán contra terroristas de Al Qaeda después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York.

Catar rechazó las declaraciones del primer ministro israelí y las catalogó como un «vergonzoso intento de justificar el cobarde ataque contra el territorio catarí, así como las amenazas explícitas de futuras violaciones de la soberanía estatal».

https://efe.com/mundo/2025-09-10/presidente-israel-herzog-defiente-ataque-catar-eliminar-lideres-hamas/


Hamás asegura que ataque israelí en Doha no frenará sus decisiones

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha recalcado este miércoles que el bombardeo de Israel contra su delegación en la capital de Qatar, Doha, "no afectará a su toma de decisiones" y ha afirmado que "ninguna fuerza sobre la tierra" evitará que el grupo islamista "ejerza su papel nacional".

"Luchamos por nuestro pueblo, negociamos y actuamos política y diplomáticamente por nuestro pueblo", ha dicho Husam Badran, un alto cargo del brazo político de Hamás, quien ha indicado que el grupo "mantendrá su coordinación con diversas facciones para lograr una decisión nacional que represente a todos los palestinos".

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/hamas-asegura-ataque-israeli-doha-frenara-decisiones-20250910-776615.html


Venezuela acusa a Estados Unidos de montar “falsos positivos” tras ataque a barco en el Caribe

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, ha acusado a las autoridades de Estados Unidos de crear "falsos positivos" para justificar una "agresión militar" contra el país después de que el Ejército del país norteamericano atacara un barco operado presuntamente por la organización venezolana Tren de Aragua en el Caribe y cargado supuestamente con drogas.

"Con el apoyo de sectores de la ultraderecha, se ha difundido información sobre la supuesta presencia de un helicóptero estadounidense cerca de una dependencia federal venezolana", ha alertado Padrino, que ha apuntando ala posibilidad de que Washington busque que esta aeronave resulte dañada para generar un "incidente" que "provoque un aumento de la tensión".

https://www.eleconomista.com.mx/internacionales/venezuela-acusa-estados-unidos-montar-falsos-positivos-ataque-barco-caribe-20250910-776620.html


FINANZAS



BMV y BIVA revierten ganancias iniciales y cierran con ligeras caídas

Las bolsas de valores de México cerraron con ligeras pérdidas la jornada del miércoles a pesar de un arranque positivo de operaciones por un dato de la inflación al productor en Estados Unidos que estuvo por debajo de lo esperado.

El índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) concluyó la sesión de este miércoles con un retroceso de 0.31%, a 60,489.19 puntos, de acuerdo con el dato definitivo de la institución bursátil.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/bmv-biva-revierten-ganancias-iniciales-cierran-ligeras-caidas-20250910-776617.html

ÍNDICES BURSATILES

Wall Street cierra dispar; S&P 500 registra récord ante avance de Oracle

El S&P 500 registró un segundo cierre récord consecutivo el miércoles, gracias al avance de Oracle y a unos datos de inflación más débiles de lo esperado que respaldaron las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recortará las tasas de interés la próxima semana.

El S&P 500 avanzó 19.43 puntos, o 0.30%, a 6,532.04 unidades; el Nasdaq Composite ganó 6.57 puntos, o 0.03%, a 21,886.06 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 220.42 puntos, o 0.48%, a 45,490.92 unidades.

https://www.eleconomista.com.mx/mercados/wall-street-cierra-dispar-s-p-500-registra-record-avance-oracle-20250910-776629.html

LATINOAMERICA

E.E.U.U.
ASIA
EUROPA
Fuente: El economista.es, Forbes, El Economista, El Financiero

México

ÍndiceCierreMáximoMínimoVar.Var %Hora
FTSE BIVA Índice de Precios en Tiempo Real1,209.631,219.601,208.72-3.24-0.27%14:59:59

EEUU

NombrePrecioVar. (%)Var. (€)AnteriorHora
S P 5006.532,04+0,30%+19,436.512,6110/09

Europa

NombrePrecioVar. (%)Var. (€)AnteriorHora
IBEX 3515.217,50+1,29%+193,6015.023,9010/09
EURO STOXX 50®5.361,47-0,14%-7,355.368,8210/09
BE 2020.388,49-0,18%-36,8720.425,3710/09
DE 30842,64-0,62%-5,30847,9410/09
FR 40775,64-0,02%-0,16775,8110/09
UK 100925,10-0,16%-1,48926,5810/09
PT 208.203,98+0,61%+49,838.154,1510/09
IT 404.132,15+0,05%+2,134.130,0210/09

DIVISAS

UDIS8.537553
RESERVAS INTERNACIONALES DE MÉXICO$245,465.4 m.m.d.
MEZCLA MEXICANA DE EXPORTACIÓN$62.00* Dólares por barril. Estimado informativo. La cotización diaria será pulicada antes de las 6:00 p.m.

Fuente: El Economista, BANXICO, PEMEX, DOF

COMMODITIES

Bolsa

Actual

Cierre

Var % Mensual

Var % Anual

BRENT

67.57

66.39

1.32

-8.32

WTI

63.77

62.63

-0.37

-10.42

MEZCLA MX

62.38

62.2

1.27

-4.92

FUENTE: BANAMEX

DIVISAS:

Divisas

Actual compra

Actual venta

Dólar (Australia)

12.3027

12.3081

Dólar (Canadá)

13.4101

13.4152

Dólar (USA) Ventanilla

17.9700

19.0800

Dólar(USA) Interbancario

18.5900

18.6000

Euro Ventanilla

21.4900

22.0600

Euro Interbancario

21.7551

21.7624

Euro/Dólar

1.17019

1.17031

Franco (Suiza)

23.2617

23.2992

Libra (Gran Bretaña)

25.1626

25.1728

Peso (Colombia)

0.00474

0.00474

Real (Brasil)

3.4391

3.4427

Yen (Japón)

0.12617

0.12622

CENTENARIO

71200.0

84200.0

FUENTE: BANAMEX


CONFERENCIA MATUTINA DE CLAUDIA SHEINBAUM



Los temas de la mañanera de Claudia Sheinbaum 10 de septiembre de 2025

Concluyó conferencia Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

10 septiembre, 2025 | 09:28

Presentaron sección de “El detector de mentiras”.

10 septiembre, 2025 | 09:28

La presidenta exhortó al diálogo tras el cierre temporal de recintos del INBAL por el desacuerdo sindical sobre la entrega de ropa de trabajo en vales, y anunció que los uniformes ya fueron adquiridos.

10 septiembre, 2025 | 09:28

En el marco de la celebración del desfile militar del 16 de septiembre, la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas Mexicanas expresó su admiración y respeto a estas.

10 septiembre, 2025 | 09:13

Sheinbaum Pardo aclaró en la mañanera que el término huachicol se refiere a la acción de picar un ducto, mientras que lo decomisado en un buque corresponde a contrabando de combustible, el cual suele reportarse como otra cosa con el fin de evadir impuestos.

10 septiembre, 2025 | 09:13

La mandataria federal pidió que se realice una investigación sobre el fallecimiento del marino durante una práctica de tiro y subrayó que será el Gabinete de Seguridad quien informe al respecto.

Molesta por la insistencia del reportero, la mandataria recalcó que ya no respondería más preguntas, por respeto a la víctima y a la situación.

10 septiembre, 2025 | 08:40

La presidenta explicó durante la mañanera que la reducción del déficit fiscal se ubicó en 4.1% debido a los vencimientos de Pemex. Aclaró que no existen presiones de gasto, ya que se mantiene la inversión pública y se disminuyen los gastos administrativos del Gobierno para respaldar a la paraestatal.

Destacó que la deuda respecto al PIB se mantiene bajo parámetros responsables y sin riesgos. Precisó que en 2025 y 2026 se dará apoyo a PEMEX, mientras que en 2027 ya no será necesario, pues Hacienda trabaja en diferir los intereses.

Añadió que con el Nuevo Poder Judicial se espera un mayor avance en el combate a las factureras, con la emisión de órdenes de aprehensión.

10 septiembre, 2025 | 08:30

Sheinbaum aseguró que el Paquete Económico 2026 asegura la continuidad de los programas del Bienestar, incrementa la inversión en salud e infraestructura, y al mismo tiempo reduce los gastos administrativos del Gobierno “sin afectar sus funciones”.

Señaló además que habrá un incremento en los ingresos por Aduanas, lo que fortalece el Plan México.

10 septiembre, 2025 | 08:10

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que el Paquete Económico 2026 contempla un presupuesto histórico en inversión social, ya que los programas del Bienestar concentran casi 1 billón de pesos, equivalente al 2.2% del PIB, en línea con los compromisos de la Cuarta Transformación.

Detalló en la mañanera que el gasto total asciende a 10.1 billones de pesos y subrayó tres puntos clave que impactan directamente a la población:

Una economía sólida y estable, con un crecimiento mayor al previsto por los analistas.

Inflación en descenso y un tipo de cambio fortalecido.

Desempleo en mínimos históricos, acompañado de salarios reales en aumento.

Aseguró que el Presupuesto de Egresos 2026 se rige bajo una visión humanista, que involucra a todos los sectores con el fin de alcanzar una prosperidad compartida.

Los principales rubros de gasto se distribuyen de la siguiente manera:

Salud: 996 mil millones de pesos

Vivienda: 399 mil millones de pesos

Educación: 1.1 billones de pesos

Inversión: 1.3 billones de pesos

Seguridad: 201 mil millones de pesos

Programas para el Bienestar: 987 mil millones de pesos

10 septiembre, 2025 | 07:58

Edgar Amador, secretario de Hacienda, resaltó que el Paquete Económico 2026 constituye un presupuesto sin precedentes, tanto en dimensión como en monto, y cumple con el principio de “primero los pobres”.

Subrayó también que la economía de México se encuentra sólida y estable, acompañada de una reducción en los niveles de desempleo.

10 septiembre, 2025 | 07:45

Inició la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

10 septiembre, 2025 | 07:39

https://www.unotv.com/nacional/la-mananera-de-claudia-sheinbaum-10-de-septiembre-de-2025/


NACIONALES



Sheinbaum pide no especular por muerte de marinos: ‘Es una falta de respeto’

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a no hacer especulaciones tras la muerte de dos marinos, en menos de 48 horas, tras darse a conocer una red de huachicol en la que estarían involucrados funcionarios de la Secretaría de Marina.

“Hay que hacer una investigación, hasta ahora parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación. No hay que especular, es una falta de respeto a los familiares”, dijo la mandataria en su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 10 de septiembre.

Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso de un accidente en una práctica de tiro en la que murió un elemento de la Secretaría de la Marina y aseguró que se realizarán las investigaciones correspondientes.

En la misma conferencia, Sheinbaum criticó sobre las especulaciones de quienes aseguran que estos hechos son “sospechosos” y aseguró que es una completa falta de respeto hacia los familiares de los marinos fallecidos.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/09/10/sheinbaum-pide-no-especular-por-muerte-de-marinos-es-una-falta-de-respeto/


“Pura politiquería”: así reaccionó Sheinbaum a la petición de Ricardo Anaya sobre AMLO

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “Es pura politiquería, la verdad, pura politiquería”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum a la exigencia de la oposición para que el expresidente Andrés Manuel López Obrador rinda cuentas por el contrabando de combustible. 

Justificó que ya se dio una explicación sobre los tiempos que llevó la investigación que inició, afirman, con una denuncia incluso del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda, y que derivó en la detención de 14 personas.

https://www.proceso.com.mx/nacional/politica/2025/9/10/pura-politiqueria-asi-reacciono-sheinbaum-la-peticion-de-ricardo-anaya-sobre-amlo-358596.html


‘No hay pruebas’: Hacienda ‘defiende’ a CiBanco, Intercam y Vector, tras acusaciones de lavado de dinero

“No hay pruebas fehacientes“, aseguró el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por permitir lavado de dinero del narcotráfico.

En la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, de este miércoles 10 de septiembre, el funcionario también explicó que las autoridades y reguladores están por levantar las intervenciones temporales de las entidades financieras.

“Todo está transcurriendo de manera normal, incluso ya estamos por levantar las intervenciones”, reveló Amador Zamora.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/09/10/no-hay-pruebas-hacienda-defiende-a-cibanco-intercam-y-vector-tras-acusaciones-de-lavado-de-dinero/


Libran pagar... por ahora: TEPJF pospone discusión de multas por ‘acordeones’

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pospuso, este miércoles 10 de septiembre, la discusión sobre la validez de las multas que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) a candidatos ganadores de la elección judicial que aparecieron en ‘acordeones’, incluidos siete ministros Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). 

Al arrancar la sesión pública en la que se tenía previsto discutir 238 asuntos relacionados con las multas e irregularidades en los gastos de campaña, el secretario de estudio y cuenta indicó que se retiraron los asuntos en los que se presentaron incidentes de excusa por parte de magistrados que integran la Sala Superior y, al final, solo discutieron 70 medios de impugnación, correspondientes a 52 proyectos de resolución.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/09/10/libran-pagar-por-ahora-tepjf-pospone-discusion-de-multas-por-acordeones/


Industria critica IEPS en refrescos sin azúcar y alerta despidos: ‘Es un nuevo impuesto a bebidas light’

¿Impuesto a los refrescos y bebidas saborizadas ayudará a combatir los problemas de salud por su consumo excesivo? Para la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), la respuesta es no. Afirma que se trata de una medida que no modificará los hábitos de consumo de miles de mexicanos.

Andrés Massieu, presidente ejecutivo de MexBeb, advirtió que un aumento del 87 por ciento a las bebidas saborizadas provocará efectos negativos en la economía de los consumidores, quienes verán reducido su poder adquisitivo; en los pequeños comerciantes, cuya principal fuente de ingresos son los refrescos; y en la industria en general, que podría realizar despidos por el impacto en la cadena de valor.

Consideró que se trata de una medida “inequitativa” que también afectará a los productos alternativos, light o sin azúcar. Además, rechazó el argumento del gobierno de que el impuesto busca atender un problema de salud pública y lo calificó como un tema meramente recaudatorio, ya que desde 2014 no existe evidencia de que estos gravámenes mejoren la salud.

https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2025/09/10/industria-critica-ieps-en-refrescos-sin-azucar-y-alerta-despidos-es-un-nuevo-impuesto-a-bebidas-light/


POLÍTICA



SHCP entrega a legisladores el Paquete Económico 2026; estima ingresos por 8.7 billones de pesos

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, entregó la noche de este lunes a la Cámara de Diputados el Paquete Económico 2026; el segundo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En un acto protocolario que se retrasó por más de cuatro horas, el titular de Hacienda sostuvo que para el ejercicio fiscal del próximo año, el gobierno estima contar con ingresos por 8.7 billones de pesos para lograr financiar, entre otras cosas, los programas sociales prioritarios.

https://www.eleconomista.com.mx/economia/shcp-entrega-legisladores-paquete-economico-20250908-776327.html


¿Dedicatoria a Noroña? Senado suspenderá turismo legislativo por la austeridad para 2026

Viajes al extranjero y servicios como valet parking son parte del plan de austeridad 2026 que tendrá el Senado, adelantó Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, en entrevista con medios de comunicación realizada antes de la sesión vespertina del Pleno de este miércoles.

“Vamos a proponer en la próxima sesión de la Junta de Coordinación Política que se acabó el turismo parlamentario, que ya no habrá más viajes internacionales con cargo al erario público. Esto es que ya, independientemente del grupo político, fracción o grupo parlamentario al que pertenezca, han quedado suspendidos todos los viajes”.

El senador consideró que no es necesario ser parte de grupos internacionales.

“Nosotros estamos conscientes que la mejor política exterior es la interior. Entonces, se suspende eso, se suspenden gastos superfluos aquí en el Senado y nos vamos a ajustar al presupuesto que estamos ejerciendo este año para el 2026. Y seguramente también al 2027 no habrá aumento presupuestal”.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/09/10/dedicatoria-a-norona-senado-suspendera-turismo-legislativo-por-la-austeridad-para-2026/


Diputados del PAN alertan sobre endeudamiento histórico por Paquete Económico

La bancada del PAN en la Cámara de Diputados alertó que el Paquete Económico 2026 proyecta un endeudamiento histórico que alcanzará 20.3 billones de pesos; el doble de lo heredado en 2018.

El diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, aseguró que el actual gobierno está imponiendo a la ciudadanía una crisis financiera, pues denunció que el Paquete Económico 2026 proyecta un endeudamiento histórico, con una deuda pública que alcanzará 20.3 billones de pesos, el doble de lo heredado en 2018.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/diputados-pan-alertan-sobre-endeudamiento-historico-paquete-economico-20250910-776636.html


Reforma electoral, innecesaria y de cuidado ante revisión de T-MEC: Manlio Fabio Beltrones

La reforma electoral ni siquiera es necesaria, pero de darse, la presidenta Claudia Sheinbaum debe tener en cuenta qué tan demócrata puede quedar México como país, de cara a la revisión del Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), estimó el senador Manlio Fabio Beltrones.

El legislador sin grupo parlamentario consideró, en el programa EntreDichos, conducido por René Delgado en El Financiero Televisión, que no se requiere de la modificación constitucional y menos como se perfila, sin el consenso de todas las fuerzas políticas.

“Todo eso está en juego. Si lo quieren llevar al extremo, lo único que van a hacer es que los partidos castiguen al gobierno: acudir a los órganos internacionales es legítimo por actores políticos superados arbitrariamente con reglas que, posiblemente, están planeadas para quedarse en el poder por los siglos de los siglos”.

Eso pondrá a México en la mira no sólo de Estados Unidos sino de todos los países con los que se tenga relaciones comerciales.

“El socio primordial tendrá que hacerse dos preguntas: ¿Me estoy asociando con un país democrático? ¿Es México un Estado donde se respeta el Estado de derecho?

“No es el T-MEC solamente, sino los socios en el mundo donde vamos a seguir tratando, debe haber una respuesta internacional más sólida”.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/09/10/reforma-electoral-innecesaria-y-de-cuidado-ante-revision-de-t-mec-manlio-fabio-beltrones/


Diputados prevén aprobar el Paquete Económico 2026 antes del 15 de noviembre

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el diputado morenista Ricardo Monreal, anunció que será antes del 15 de noviembre cuando el pleno de San Lázaro vote el Paquete Económico 2026. 

En entrevista con medios, el también coordinador de la banda de Morena destacó que este miércoles comenzaron las reuniones de las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda y Crédito Público, con lo que también arrancan los trabajos del análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

https://www.eleconomista.com.mx/politica/diputados-preven-aprobar-paquete-economico-2026-15-noviembre-20250910-776635.html


COLUMNAS 



Enrique Campos Suárez | OPINIÓN

Paquete Económico, entre populismo y aranceles

Los presupuestos son la billetera de las políticas de un régimen y el Paquete Económico presentado al Congreso no sólo deja ver los efectos del populismo mexicano, sino cierta influencia por las políticas de Donald Trump.

Durante muchos años la búsqueda del equilibrio presupuestal y el control del monto de la deuda pública fue el mantra de los gobiernos mexicanos entre 1995 y 2018.

Todavía con el pretexto de los equilibrios fiscales López Obrador dejó a millones de mexicanos a su suerte en la pandemia y no desbalanceó las finanzas para ayudar a los damnificados económicos del Covid-19.

Simplemente no lo hizo porque preparaba su cierre maestro de gastar a manos llenas con fines electorales en el 2024, y así lo hizo. Heredó un triunfo, pero también un desbalance presupuestal y un descomunal incremento en la deuda pública que hoy sabemos que tendrá que esperar para ser corregido.

Porque ahí entra en acción otro de los dogmas de este régimen, mantener a Pemex como un apéndice poco productivo del Estado, obeso y en fase de rescate con recursos públicos.

Está presupuestado que Petróleos Mexicanos reciba transferencias para paliar sus deudas por 264,000 millones de pesos, esto implica que el próximo será otro año en el que se postergue la corrección fiscal y la disminución del monto de la deuda pública con relación al Producto Interno Bruto.

Si estas transferencias no mejoran rápidamente el perfil de la deuda de Pemex, en pocos años el incremento exponencial de los requerimientos para los programas asistencialistas darán forma a una bomba fiscal de pronóstico reservado en México.

Por lo pronto, a ese estilo de gobernar de la autollamada Cuarta Transformación que hoy se le nota al Paquete Económico hay que sumar un apartado que tiene todo el toque de la influencia de las políticas arancelarias de Donald Trump.

Si la influencia de las exigencias del gobierno republicano ya se notaba en la nueva forma de conducir los asuntos migratorios y de seguridad, ahora también dejan su huella en las iniciativas económicas presentadas al Congreso.

El tema que parece que llevó la presentación del Paquete hasta casi la media noche de la fecha límite tiene que ver con un cambio en las relaciones comerciales de México con lo que eufemísticamente se ha llamado “países con los que México no tiene acuerdos comerciales”.

Básicamente se trata de una contención de las importaciones de los mercados asiáticos, esencialmente desde China.

Hay un incremento en los ingresos estimados por materia de aranceles de más de 40% con respecto a lo proyectado para este año para pasar de una recaudación de 181,000 millones de pesos a casi 255,000 millones de pesos en el 2026.

El efecto en el ingreso para un gobierno que busca sacar dinero de debajo de las piedras es evidente, pero también no esconde ese guiño a la política arancelaria de Donald Trump, impuesta como condición para mantener la relación comercial con México.

Esto viene de la mano de una eventual Ley Aduanera, que hoy se ubica como un tema central por las evidencias de corrupción.

No hay duda de que el Paquete Económico es un espejo del momento político que vivimos.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/paquete-economico-populismo-aranceles-20250909-776529.html

Publicado por El Economista


Enrique Quintana | OPINIÓN

Una estrategia económica que va a ir sobre el alambre

El gobierno mexicano tendrá que caminar en 2026 sobre una delgada línea.

La necesidad de reducir el déficit público para dar confianza a los mercados y a las agencias calificadoras convive con la exigencia de mantener un nivel de gasto que permita sostener la actividad económica, preservar los programas sociales y dar continuidad a la inversión en infraestructura.

La estrategia plasmada en los Criterios Generales de Política Económica 2026 reconoce esta tensión y busca equilibrar ambos objetivos.

La Secretaría de Hacienda proyecta para 2026 un déficit presupuestario de 3.6% del PIB y unos Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) de 4.1%.

Se trata de una reducción respecto a los niveles de 2024 y 2025, pero más moderada de lo inicialmente previsto.

Ese ajuste, pese a ser gradual, es lo que explica que las agencias como S&P hayan ratificado la calificación soberana: se percibe disciplina y, sobre todo, una ruta descendente en el endeudamiento, aunque no un recorte abrupto que ponga en riesgo el financiamiento del aparato estatal.

Sin embargo, la viabilidad de este esquema depende de una ejecución precisa.

La meta de ingresos se sostiene en un aumento significativo de la recaudación, especialmente vía ingresos tributarios.

Hacienda prevé ingresos totales por 8.7 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 6.3%. Este cálculo descansa en la expectativa de que la reforma aduanera y la fiscalización digital, además de diversos ajustes fiscales, permitan ampliar la base gravable y contener la evasión.

Asimismo, se han incorporado medidas con fines extrafiscales, como el incremento de cuotas de IEPS a tabacos, bebidas azucaradas y apuestas en línea, además de un nuevo gravamen a videojuegos violentos.

El éxito de esta estrategia recaudatoria no está asegurado: requiere un aparato administrativo fuerte, transparente y con capacidad tecnológica para aplicar las reglas sin generar cuellos de botella ni incentivos a la informalidad.

En el gasto, el gobierno plantea una expansión de 5.9% real, con un presupuesto neto de más de 10 billones de pesos.

El gasto programable asciende a 7 billones y refleja el compromiso de sostener los programas sociales prioritarios —como la pensión de adultos mayores y las becas educativas—, además de un impulso notable a la inversión pública, que se eleva a 1.25 billones de pesos.

Destacan las asignaciones a Pemex y CFE, así como a proyectos ferroviarios y carreteros.

Esta apuesta busca dinamizar la economía y aprovechar la coyuntura del nearshoring.

No obstante, la presión sobre las finanzas es evidente: con un margen tan limitado, cualquier desviación en ingresos o en el costo financiero de la deuda puede comprometer la capacidad de ejecución.

Otro condicionante crucial es el comportamiento de la economía. Hacienda estima un crecimiento de entre 1.8 y 2.8%, con una inflación de 3.0% y un tipo de cambio de 18.90 pesos por dólar al cierre de 2026.

Se trata de un escenario optimista frente a la incertidumbre global y a la revisión del T-MEC en 2026.

Si el crecimiento resulta más bajo, la recaudación también lo será, poniendo en riesgo la reducción del déficit.

Del mismo modo, un aumento inesperado en las tasas internacionales o en los precios de energéticos podría presionar las cuentas externas y el costo de la deuda. Estos cambios no son imposibles en un mundo tan incierto como en el que vivimos.

El programa es viable en su diseño. La senda fiscal descendente, la apuesta por la inversión pública y la protección de programas sociales conforman una narrativa consistente.

Pero la clave no está en el papel, sino en la ejecución en el día a día.

Para cumplir las metas, será indispensable que el aparato aduanal logre los ingresos previstos sin frenar el comercio; que la fiscalización digital funcione con eficiencia; que Pemex y CFE utilicen los recursos asignados sin ampliar sus pasivos; y que los proyectos de infraestructura no se encarezcan por sobrecostos o retrasos.

El margen de maniobra es estrecho y el camino, sinuoso.

La fortaleza del esquema radica en su equilibrio: ajuste sin asfixia, inversión sin desborde y deuda estable sin sacrificar crecimiento.

Pero los condicionantes son reales: el entorno global incierto, la dependencia en el desempeño de los ingresos tributarios, la presión del gasto social y el riesgo de volatilidad financiera.

La gran prueba de 2026 será si el gobierno logra pasar de la planeación a la implementación con la misma precisión que exige un equilibrista al caminar sobre el alambre.

https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/enrique-quintana/2025/09/10/una-estrategia-economica-que-va-a-ir-sobre-el-alambre/

Publicado por El Financiero


Alberto Aguirre | OPINIÓN

¿Altos mando en la mira?

Desde el arresto del general Jesús Gutiérrez Rebollo y otros dos mandos militares presuntamente vinculados con el Cártel de Juárez, en febrero de 1997, no se había registrado un caso de corrupción que involucrara a la cúpula castrense. Aunque en el sexenio peñista, los casos de Tomás Ángeles Dauahare y Eduardo León Trawitz fueron precedentes ominosos.

Entonces, el gobierno de Estados Unidos amagaba con negar la certificación a México sobre sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. Ahora, las presiones de la administración Trump para que el gobierno mexicano acelere sus acciones contra el tráfico de fentanilo y las vías de financiamiento del crimen organizado han surtido un primer resultado contundente.

Aunque no está sujeto a las investigaciones en la trama que involucra a sus sobrinos políticos, el almirante Rafael Ojeda Durán, extitular de la Semar ha sido un protagonista involuntario de este episodio del combate a la corrupción y la impunidad. Muchos de sus enemigos ahora han encontrado la oportunidad de saldar cuentas del pasado obradorista (…) que incluso tendrían vinculación con la sucesión del 2024.

¿Y el nepotismo? ¿Y la negligencia del alto mando militar, en el control de los puertos y las aduanas del país desde hace cuatro años? Las acciones para inmovilizar el contrabando de combustibles importados corren en un carril distinto de la revisión de los nexos familiares y empresariales del extitular de la Semar.

Hace 11 meses, el exsecretario de la Marina Armada pasó a retiro y mantiene una discreta actividad pública. Apenas el pasado fin de semana se dejó ver en el Country Club de la Ciudad de México, al que ingresó como socio residente apenas hace tres meses. Además de una inversión millonaria, los aspirantes a una membresía en el centenario club deben contar con la recomendación de cinco asociados; dos de ellos con al menos 25 años de antigüedad.

El almirante fue postulado por Fernando Lemmen-Meyer Sandoval, presidente de la Federación Mexicana de Golf, y los empresarios David Ignacio Espinosa Guzmán, de Tradeco, y Octavio Pérez Salazar, enlace de la Coparmex con las Fuerzas Armadas durante el sexenio pasado.

Ingeniero, formado en la Heroica Escuela Naval Militar y retirado del servicio, Pérez Salazar fue presidente ejecutivo de la Amexgas y de acuerdo con informes de inteligencia que circulan entre mandos castrenses, también mantiene una relación cercana con Rafael Antonio, el hijo menor del extitular de la Semar.

En el desarrollo de un boyante modelo de negocios, sus esfuerzos estarían complementados con Anthropos Politeia, una firma de consultoría encabezada por el politólogo itamita Rubén Pederzin que desde el último bienio ofrece servicios especializados en el ámbito marítimo portuario, principalmente la gestión de títulos, permisos y autorizaciones.

Concentrados en los recintos fiscales que se instalarán en el Corredor Transístmico, su último emprendimiento está en Progreso, Yucatán. A mediados del sexenio pasado, promovieron el proyecto de la armadora italiana Fincantieri para construir dos mega diques de mampostería para reparar, remodelar y dar mantenimiento de cruceros, grandes buques de carga y buques petroleros y gaseros.

Su proyecto tomó un segundo aire con el arribo del morenista Joaquín Huacho Díaz Mena a la gubernatura, quien impulsa la reconversión del puerto de altura. Antes tuvo el impulso del entonces mandatario panista, Mauricio Vila Doval, y ahora cuenta entre sus principales promotores al secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Ojeda Durán es originario de Xalapa, Veracruz. En aquella entidad del Golfo, el excanciller tiene uno de sus principales bastiones y ambos habrían caminado juntos, en la definición de la candidatura presidencial del 2024.

Al margen de esas disputas políticas, el nepotismo y la negligencia al interior de las fuerzas armadas resulta un tema incómodo. Peligroso si se comienza a filtrar información sobre los altos mandos de la Semar y la Sedena, tanto los activos como aquellos actualmente en situación de retiro.

https://www.eleconomista.com.mx/opinion/altos-mando-mira-20250910-776546.html

Publicado por El Economista


ESPECTACULOS



Más de 1.800 profesionales del cine se compromenten a no colaborar con instituciones de Israel

Actores de Hollywood y profesionales del sector cinematográfico firman un compromiso para no colaborar con instituciones israelíes que podrían estar implicadas en "encubrir o justificar los abusos contra los palestinos por parte de Israel". Patricia Kaplan nos cuenta los detalles.

https://cnnespanol.cnn.com/2025/09/10/entretenimiento/video/guerra-gaza-israel-actoresboicot-industria-cinematografica-israel-showbiz-orix-cnne


DEPORTES



¿Saúl ‘Canelo’ Álvarez quiere comprar al Atlas, equipo de la Liga MX? ‘Soy un hombre de negocios’

La pelea de ‘Canelo’ Álvarez vs. Terence Crawford está a la vuelta de la esquina, pero el boxeador mexicano dedicó un momento para evaluar si tiene interés o no en comprar al Club Atlas, que está a la venta desde el pasado julio.

El pugilista originario de Guadalajara aseguró que es “un hombre de negocios” y no descarta incursionar en el futbol con la adquisición de un equipo de la Liga MX.

Aunque Grupo Orlegi anunció la venta de Atlas desde hace dos meses, ‘Canelo’ Álvarez reveló que se enteró del anuncio exactamente durante el entrenamiento para su siguiente combate.

Sin embargo, aunque lo meditó, aseguró que no era momento para concentrarse en otros temas más que en su pelea contra Crawford.

“No es momento para pensar en esas cosas, pero ya regresando de la pelea (lo pienso), es para algo bien, digo ‘¿por qué no? Soy un hombre de negocios”, declaró en un encuentro para la prensa compartido por ESPN.

https://www.elfinanciero.com.mx/deportes/2025/09/10/saul-canelo-alvarez-no-descarta-comprar-al-atlas-equipo-de-la-liga-mx-en-venta/


ESTATALES


Invita especialista a donar especies endémicas al Programa de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar; se trabaja en listado de árboles nativos

El biólogo de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), José Carlos Dehesa Mitre, informó que se trabaja en la elaboración de una lista de especies nativas aptas para recibir para quienes busquen sumarse al programa de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) “Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar” con donaciones de ejemplares.

Esto a raíz de que se han presentado aportaciones de la comunidad universitaria que con entusiasmo busca sumarse a este programa, donando ejemplares que no son aptos para los espacios, que requieren de mucha agua y mantenimiento, al igual que pueden ser nocivos para la salud.

“El problema reside en que cuando escogemos las especies que no son aptas en el entorno, esto ocasiona que pueda romper las aceras, la banqueta, dañar el cableado, dañar tubería, o que pueda ser una especie que nos pueda hacer daño, o sea que pueda ser una especie que pueda darse en cualquier lugar, como el neem, que puede empezar a crecer en los techos, en las alcantarillas y pues tenemos distintos problemas”, explicó.

Señaló que dentro de este proyecto se analizan las áreas verdes, la salud de los árboles y el tipo de especie, detectar problemas fitosanitarios, estructurales o de suelos, y con ello, gestionar cuántos espacios hace falta arborizar, qué especies colocar y dónde instalarla.

“Hay que entender que traer, instalar y poner un árbol en un espacio verde, no nomás es agarrar la plantita e instalarla, es seleccionar la especie adecuada para evitar daños a la infraestructura, darle un mantenimiento adecuado, un seguimiento constante y también acercarse con los expertos para saber qué especie sí, qué especie no”, reiteró.

El también profesor de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) mencionó que existen más de mil 300 especies nativas en el estado, entre ellas las amapas nativas y regionales, ébano prieto y el de monte, el tabachín de monte, guayacán, listoncillo, clavellina, entre otras que serán publicadas en las páginas oficiales de la Universidad, al igual que de Bienestar Universitario UAS.

“Próximamente vamos a estar publicando un listado de especies aptas de las cuales podemos recibir donación, donde van a ver ustedes la fotografía para que la identifiquen y digan, ‘yo tengo esta especie, voy a darles unas 10’ como fue el caso de este proyecto donde se arborizó con especies de ébano nativo, una sola especie obviamente de ébano que es una especie muy grande que nos va a proporcionar sombra en todo lo que es este corredor para evitar que los estudiantes sufran del calor al caminar por ciudad universitaria”, destacó.

La Preparatoria Rafael Buelna Tenorio pone en marcha cursos y talleres sabatinos dirigidos a toda la comunidad infantil del sur de Culiacán

Con la finalidad de extender la academia y la formación integral a la comunidad sinaloense, la Unidad Académica Preparatoria “Rafael Buelna Tenorio” de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) pone en marcha cada ciclo escolar cursos y talleres sabatinos de lectura y escritura; guitarra; teatro; pintura y dibujo; club de tareas; matemáticas; inglés; canto y vocalización; Dance K-pop; entre otros, para niñas y niños vecinos del plantel, desde los 6 años.

“Los programas están dirigidos a la comunidad infantil de todos estos sectores de Barrancos, de la Colonia Libertad, la Diaz Ordaz, Pemex y demás, que es ayuda a los niños que están en edad primaria. Estamos hablando de seis años en adelante, donde ellos vienen aquí a esta unidad académica y utilizan nuestras instalaciones para ser capacitados y en lo que tiene que ver con computación, con inglés, con español, con lectura, con ayuda a tareas, con danza”, informó el director, el doctor Juan Hinojoza Pardo.

Dichos programas, continuó, han beneficiado en los últimos tres ciclos escolares, a más de 600 niñas y niños que asisten sábado a sábado, a aprovechar lo que esta unidad académica les da para fortalecer su formación integral desde pequeños.

“Es decir, un niño de sexto año, en tres años más, ya está aquí. Y hemos tenido experiencias muy agradables porque hay niños que fueron beneficiarios de este programa, que ahora ellos son los instructores y profesores, y se suman con mucho gusto porque dicen, bueno, ahora me toca a mí aportar a favor de la niñez. Entonces estos cursos y talleres son impartidos por los propios alumnos de esta escuela”, agregó.

Para este ciclo se están atendiendo a alrededor de 200 niñas y niños inscritos a estos cursos y talleres que empezaron el sábado 30 de agosto, pero todavía se admiten alumnos.

“Esta unidad académica siempre ha estado con las puertas abiertas para recibir a cualquier habitante de nuestra sociedad, desde niños a adultos mayores. Tenemos varios programas también ahí, por ejemplo, traemos un programa de alfabetización para adultos mayores también, donde ya lo empezamos en su momento y fueron a través de los abuelitos de los alumnos de nuestra comunidad, donde se les enseñó a leer y, a partir de ahí, no tenían la primaria, se certificaron en primaria, entonces nos convertimos en una unidad académica en la cual asesoramos y tutoramos a los adultos mayores para que ellos pudieran tener su primaria y secundaria”, dijo.

Finalmente, invitó a toda la comunidad vecina de esta preparatoria para que acudan a pedir más información o se comuniquen al teléfono 6672198764 con el maestro Luis Carlos Astorga Ramírez, coordinador del Departamento de Servicio Social, ya que aún quedan espacios disponibles.

La Universidad invita a celebrar el orgullo de ser mexicanos en el Festival de Fiestas Patrias UAS 2025, a realizarse en la explanada del Edificio Central

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se alista para conmemorar el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, con una celebración llena de música, baile, color y sabor que ha denominado Festival de Fiestas Patrias, este próximo 15 de septiembre, en punto de las 5:00 de la tarde, en la explanada del Edificio Central.

El anuncio fue realizado por el director de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, doctor Homar Medina Barreda quien invitó a la comunidad universitaria y población en general a asistir, disfrutar y festejar el orgullo de ser mexicano en este gran evento familiar en el que participan distintas dependencias de la institución.

"En la política de nuestro Rector, el humanismo está en primer término y proporcionar espacios donde las personas se puedan relajar, puedan convivir las familias es una prioridad más en estos tiempos que tanto se necesitan necesitamos crear estos espacios y mantener también esta celebración que fomentan nuestra identidad como mexicanos", expresó.

Dio los detalles del festival el cual contará con un programa muy variado con la participación de artistas universitarios. Habrá teatro guiñol, show de payasos, ensamble de música y baile con la Banda Sinfónica de la UAS y las compañías Proyección Folklórica e Itzcuauhtli, además se presentarán los ganadores de los concursos de la Canción Inédita y de la Canción Ranchera, así como el talento de los pequeños del Jardín de Niños UAS.

"Enmarcando todo este festival cultural vamos a tener también a los artistas culinarios a nuestros alumnos de la facultad de ciencia de la nutrición y gastronomía nuestra amiga la maestra Daniela Amarilla va a estar apoyándonos con esta gran kermés mexicana denominada Sabores de México donde van a tener gorditas tacos dorados pozole asado la plancha tacos de guiso y aguas frescas lo cual va a venir a engalanar a cerrar con broche de oro este este festejo", añadió.

Medina Barreda mencionó que para tranquilidad de los asistentes se contará con la presencia de la vigilancia universitaria. Finalmente, reiteró la invitación a toda la ciudadanía a sumarse al Festival de Fiestas Patrias UAS 2025, el cual se llevará a cabo en el emblemático Edificio Central Rosalino, este 15 de septiembre a partir de las 5:00 de la tarde.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa a través de nuestro rector del doctor Jesús Madueña Molina invita a celebrar nuestra mexicanidad a través de este festival de fiestas patrias el 15 de septiembre en punto de las 5 de la tarde los esperamos acompañarnos en este espacio de sana convivencia y diversión para toda la familia”, invitó.

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la UAS lleva un trascendental ciclo de conferencias con especialistas de la salud mental

Consciente que visibilizar y hablar de suicidio es la mejor estrategia para prevenirlo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), entablo un espacio de diálogo mediante un ciclo de conferencias con especialistas de la salud mental en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

La doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, destacó que la Casa Rosalina se suma con sensibilidad y responsabilidad a la conmemoración de esta fecha que invita a la reflexión colectiva de la salud mental, la empatía y el acompañamiento humano, por ello, se contó con la participación del doctor Jesús Omar Sánchez Castro por parte de la Secretaría de Salud y del doctor Omar Sánchez González, subdirector del Hospital Psiquiátrico de Culiacán.

“Con la idea de poder atender situaciones que estén presentando algún riesgo de salud mental. Aquí vamos a tener apoyo de algunas personas, de autoridades externas a la Universidad que vienen a darnos este tipo de conferencia, son personas expertas, que tienen experiencia en todo este tipo de problemáticas, y con la idea de que los alumnos aprovechen, se informen a qué lugares pueden asistir, es lo más importante, dónde pueden asistir ellos para recibir alguna atención, ya sea psicológica o de algún psiquiatra en algún caso que lo requieran”, expresó.

De igual manera, resaltó que como institución educativa es importante abrir espacios seguros que orienten con conocimientos claves para prevenir y atender situaciones de riesgo, al igual que extender herramientas y apoyos disponibles para cuidar de su salud física, mental y emocional.

“Es muy importante poder orientar a esos jóvenes, poderlos apoyar, porque ellos están también con mucha desinformación, entonces qué mejor que nosotros poder traerles a personas que les brinden la información, que los orienten, qué es lo más conveniente que hagan y si ellos no se atreven a hacerlo con su familia, que tengan ellos a alguien con quien acudir en su área educativa”, enfatizó.

La funcionaria universitaria reiteró que dentro de la máxima casa de estudios sinaloense existen diferentes opciones de apoyo emocional y psicológico, con clínicas de atención psicológica en Bienestar Universitario, en la Facultad de Psicología y el Centro de Atención Estudiantil (CAE), o bien, las diferentes líneas de apoyo externas que los especialistas tuvieron a bien compartir con los jóvenes.

“Por más difícil que sea, siempre hay una esperanza, tu vida importa y nos importa”, concluyó en su mensaje.